Pizarras analógicas versus pizarras digitales
Los avances tecnológicos de los últimos años han traído consigo que el adjetivo digital se imponga cada vez más por sobre el adjetivo analógico. Así, tenemos relojes digitales, computadoras digitales, teléfonos digitales y hasta pizarras digitales. Sí, pizarras.
Mis compañeros, Eva y Marcos, han expuesto recientemente en el taller de TIC acerca de estas innovaciones que podemos llevar al aula. En esta entrada, quisiera hacerles llegar un poco sobre lo que ellos nos han contado.
Todos, al recordar nuestros años en las aulas de la escuela, traemos a nuestra mente la imagen de ese fondo verde o negro que se ocultaba detrás de los profes mientras estos escribían. Esto está cambiando y ahora, con las pizarras digitales, podemos ampliar mucho el uso de esas superficies.
Podríamos definir las pizarras digitales como sistemas tecnológicos, generalmente integrados por un ordenador y un videoproyector, que permiten proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Es decir que cuando algunos profes hacen uso del proyector para presentar sus clases, ya sea con PowerPoint, Prezi o cualquier medio de presentación, están utilizando pizarras digitales. Sin embargo, existe un tipo de pizarra digital que va más allá de la estaticidad de las diapositivas de una presentación, un tipo de pizarra que permite la interacción directa con la superficie de proyección. Así como si fuera un celular táctil pero pizarra, pizarra digital interactiva.
Optimiza el tiempo ya que el acceso a la información se realiza de manera inmediata y no hace falta dedicar mucho tiempo a preparar materiales.
Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula a través de la web.
Aumenta la motivación de los alumnos en clase y pasan a tener un papel activo en el aula.
Fuente: http://capacitaciondocentepdi.blogspot.com/2015/01/equipo-tecnologico-pizarras-digitales.html
Estas nuevas pizarras tienen, por supuesto, sus ventajas y desventajas. A continuación expongo alguna de ellas:
Ventajas:
Desventajas:
- Se necesita una formación didáctico-tecnológica.
- Resulta costoso.
Si les interesa conocer más acerca de las pizarras digitales interactivas, le dejo el blog de mi compañero Marcos: El mundo de Marquiño. También pueden consultar el trabajo que realizó junto a Eva.
Nos estamos viendo.
¡Vamos, Argentina!
Comentarios
Publicar un comentario